Surgimiento del Barrio Gros en Donostia

 El año 1849 surgió un hombre que había de transformar el arenal en un gran poblado: se llamó Tomás Gros, quien en su día expuso al Ayuntamiento su idea de allanar las dunas, plantar árboles, construir calles y numerosos edificios. El barrio ostentó el nombre de su fundador.

EL ENSANCHE DE GROS

El fuerte incremento demográfico y la colmatación de los ensanches meridional y oriental supuso la apertura de nuevos ensanches. La margen derecha del río era en su mayoría propiedad los señores Iribas y Gros, e inicialmente decidieron dedicarlos a residencia de obreros. Pero su situación, cercana al los ensanches, provocó por una parte la revalorización de los terrenos y, por otra, que los alrededores de la zona fueran edificados lentamente sin un plan estructurado: el hospital Civil de Manteo (1887), varios conventos, el matadero de Cemoriya, diversas fábricas, talleres, la iglesia de San Ignacio (1897), sin olvidar diversas villas se instalaron frente a la gran playa de la Zurriola.



La más antigua e importante fue la urbanización de la playa de la Zurriola, frente a la cual se habían construído numerosos palacetes. Las gestiones para que el proyecto iniciase la andadura administrativa comenzaron en 1907. En este año el Ayuntamiento fue autorizado para ganar terrenos al mar en el mencionado sector construyendo diversos muros y terraplenes (Marcelo Sarasola, 1904). Una primera concesión fue otorgada al Sr. Vogel en 1909, que una vez caducada sin ejecutarse, provocó que en 1910 el Ayuntamiento recibiese una oferta de unos capitalistas franceses, encabezados por León Malleville, para que les fuera otorgada la concesión de los terrenos ganados al mar en tal punto


Mas información sobre el barrio de Gros de Donostia en esta Web

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carcel de Ondarreta